juicio y castigo Uruguay: reclamo por los desaparecidos y asesinados en la dictadura La Marcha del Silencio "mantiene viva la memoria de lo que pasó en los 70, que nunca más debe volver a repetirse", dijo a Télam en la movilización Raúl "Polo" Altuna, yerno de Zelmar Michelini.
juicio y castigo Uruguay: homenaje a desaparecidos previo a Marcha del Silencio Se realiza cada 20 de mayo en recuerdo del asesinato en esa fecha de 1976 de los políticos uruguayos Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz, así como de los militantes tupamaros Rosario Barredo y William Whitelaw, quienes fueron secuestrados en Buenos Aires antes de ser ultimados.
juicio y castigo Comienzan esta semana juicios por delitos de lesa humanidad en Tucumán y La Plata El de la provincia norteña es por la "Megacausa Jefatura de Policía III. En tanto, el de la capital bonaerense será por los hechos acaecidos en los CCDTyE del Cuerpo de Infantería de la Policía de la provincia de Buenos Aires.
Derechos Humanos Lesa Humanidad: Casación confirmó condenas en la causa “Atlético, Banco y Olimpo” Los condenados son un ex policía y a un ex agente de inteligencia del Ejército. El tribunal dictó este fallo por unanimidad.
perpetua es perpetua Genocidas a la cárcel: rechazan libertad para el asesino Jorge "Tigre" Acosta El ex militar está condenado por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Participó en la ESMA de la privación de la libertad agravada, imposición de tormentos calificados, homicidios agravados, robo agravado en perjuicio de 22 víctimas. Además fue condenado a la pena de 30 años de prisión en la causa conocida como "Plan sistemático de apropiación de niños".
derechos humanos Tras 47 años hallaron los restos de su madre desaparecida durante la dictadura María Angélica Mellace fue secuestrada en La Plata en 1976 y estaba sepultada como NN en el Cementerio Municipal de Chascomús. Su hijo es uno de los tres hijos de la mujer y dijo que el hallazgo le permitía "cerrar el duelo".
TATY ALMEIDA “A pesar de las sillas de ruedas y los bastones, las locas seguimos de pie” Desde la Feria del Libro, Taty Almeida reivindicó la lucha y aclaró que "aunque queden pocas" Madres y Abuelas están "tranquilas" porque la posta ya fue tomada por nuevas generaciones. Los militares las apodaron "las locas" y así le responden ellas.
FERIA DEL LIBRO Levantaron la presentación de un libro que habla sobre "el mito de los desaparecidos" Arrancó la Feria del Libro y con ella toda una gran cantidad de actividades especiales: mesas debate, talleres y, desde ya, presentaciones de libros. Y si bien la organización le da libertad a los stands en el armado de esa agenda, a veces deben intervenir y eso sucedió ahora cuando se encontraron con una propuesta negacionista.
Y LA LUCHA SIGUE Se cumplen 46 años de la primera ronda de las Madres Ellas son el ejemplo de lucha más grande que tenemos en la Argentina: provistas de un pañuelo blanco en la cabeza salieron a reclamarle a los militares que les devuelvan a sus hijos e hijas (algunas de ellas embarazadas). Las décadas pasaron y ahora, a 46 años de esa primera ronda en Plaza de Mayo, son homenajeadas una vez más.