POLÍTICA | reducción de la jornada laboral | diputados | proyectos | debate | horas semanales

Se debaten en Diputados proyectos para la reducción de la jornada laboral

Las propuestas que se analizan son siete: cinco provienen del oficialismo, uno del socialismo y otro del Frente de Izquierda. El objetivo es acordar la actualización de la legislación laboral que lleva casi 100 años establecida, en beneficio de las condiciones de trabajo en que está sumido el pueblo trabajador.

Foto: Télam / Pepe Mateos.
Foto: Télam / Pepe Mateos.

La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados comenzó esta tarde el debate de un conjunto de proyectos de legisladores de diferentes bancadas que plantean la reducción de la jornada laboral, en el marco de una reunión informativa que contará con la presencia de la ministra de Trabajo Raquel 'Kelly' Olmos y representantes sindicales.

Durante la reunión de la comisión, que preside la diputada Vanesa Siley (Frente de Todos), se pretende analizar siete expedientes sobre la reducción de la jornada laboral tanto del oficialismo como de la oposición.

De esas propuestas, cinco corresponden al oficialismo -presentadas por Claudia Ormaechea, Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés y Mónica Litza- y dos a legisladores de la oposición, impulsados por el socialismo (Enrique Estevez) y el Frente de Izquierda (Nicolás del Caño).

Al iniciar la reunión, Siley recordó que la ley vigente que establece las 48 horas semanales data de 1929 y puso de relieve que "estamos iniciando un debate para modernizar y actualizar la legislación laboral que cumpliría dentro de 5 años 100 años de establecida".

Reducción de la jornada laboral: Yasky explicó cómo es el proyecto

"Es la primera pero no va a ser la última. Vamos a hacer muchas más reuniones", anunció la diputada del FDT, al anticipar que la CGT "va a estar presente en la próxima reunión que realicemos".

Por su parte, Ormaechea -autora de una de las iniciativas- destacó la importancia de avanzar en la reducción de la jornada laboral y dijo que "este debate se ha dado en todo el mundo con pruebas pilotos con resultados muy favorables", al afirmar que "esta ley va a mejorar la distribución de los puestos de trabajo y en algunos sectores también la creación de puestos".

Del encuentro participan además de la ministra de Trabajo, representantes de la CGT, CTA de los Trabajadores y Autónoma y especialistas de la Unión Industrial Argentina (UIA), así como de la Corriente de Abogados laboralistas '7 de Julio'.

La idea de la comisión es impulsar un "diálogo tripartito con las instituciones invitadas a participar", según se informó, antes de avanzar en un dictamen de consenso con un texto unificado.

Por su parte, Yasky señaló que la idea "es reducir horas en la jornada laboral de manera tal que en la semana se completen 40 horas de trabajo".

"Desde que se instituyó la jornada de ocho horas diarias y 48 semanales, hubo cambios con la incorporación de tecnología, y cambios sociales y culturales que consolidaron la presencia de las mujeres en el mundo laboral. Para el núcleo familiar, esto implica la ausencia del hombre y de la mujer durante largas jornadas. Además, al horario laboral hay que agregarle el tiempo de traslado", indicó el dirigente sindical en declaraciones a Radio Provincia esta mañana.

"La reducción de la jornada laboral será una conquista para hacer más humana la vida de los hombres y las mujeres que hoy tienen dos o tres trabajos".

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, en mayo pasado, la CGT se pronunció a favor de la reducción de la jornada de trabajo semanal, que actualmente es de 48 horas, al sostener que ese sistema ya es "una antigüedad", y que hay que avanzar en la legislación "como medio para generar más empleo y distribuir mejor el beneficio extraordinario del capital".

"El salario mínimo debe cubrir la canasta familiar"



Dejá tu comentario