El presidente Mauricio Macri y el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta firmaron esta mañana un convenio por el cual se traspasará parte de los efectivos de la Policía Federal a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires.
El jefe de Gobierno porteño destacó hoy la decisión como "un primer paso muy importante para mejorarle la vida a la gente". "Agradecemos a los efectivos por su muy buena predisposición, reflejo de que otro valor se está imponiendo, el diálogo y el trabajo en equipo", y agregó que "deben estar tranquilos" en relación a la forma de trabajo que se implementará de ahora en adelante.
Las claves del traspaso
Un total de 21.000 efectivos
Pasarán los 15.000 oficiales y suboficales de la Superintendencia de Seguridad Metropolitana, la totalidad de la Superintendencia de Bomberos, algunas áreas de la Superintendencia de Investigaciones, entre ellas robos y hurtos, y algunas de Policía Científica, para contabilizar el número total de 21.000 uniformados.
Los fondos
El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró hoy que presupuestariamente el costo económico del traspaso de la Policía Federal a la Ciudad de Buenos Aires es "neutro", ya que el traspaso se concreta "con recursos".
"El traspaso es con recursos. Nadie gana ni nadie pierde un peso", aseguró.
Durante la transición no perderán su condición de "federales"
Los policías federales que pasen a la órbita de la Ciudad no perderán su condición de federales (seguirán vestidos de azul, usarán los mismos patrulleros, se atenderán en el Hospital Churruca y tendrán la misma caja de retiros), mientras que los integrantes de la Policía Metropolitana continuarán igual.
Sin embargo, el jefe de Gobierno porteño adelantó que se hará una transición hacia la unificación de las fuerzas de seguridad. "Vamos a iniciar un proceso de convergencia y hacia el final del camino habrá una sola policía", dijo Larreta.
Tendrán un jefe proveniente de la Federal
Asimismo, los uniformados que fueron traspasados tendrán un jefe que vendrá de la Federal y la Metropolitana el suyo. Cada uno manejará a su fuerza y por encima de ellos habrá una especie de secretario de Seguridad que oficiará de nexo entre los jefes de las dos fuerzas y el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Martín Ocampo.
La Superintendencia de Seguridad Metropolitana, la de Bomberos y el resto seguirán igual que hasta ahora: tendrán un jefe, arriba, una especie de secretario de Seguridad y más arriba el ministro Ocampo.
Igual escalafón
Los escalafones seguirán igual, habrá suboficiales y oficiales y seguirán ascendiendo como hasta ahora, pero con otras autoridades.
Y la Metropolitana tampoco sufrirá modificaciones. Además, Ocampo aclaró que una vez que se acomode el traspaso "se equipararán los sueldos de ambas fuerzas".
Salarios
Martín Ocampo asumió que existen diferentes sistemas salariales en la Policía Federal y en la Policía Metropolitana, pero aseguró que "se trabajará en la homogenización salarial", siempre teniendo en cuenta "la jerarquización de la fuerza" y el hecho de que "ningún efectivo va a perder los derechos que hoy tiene".
"Luego se trabajará en el proceso de normalización salarial, estructuras y jerarquías, así como también de los sistemas normativos".