SOCIEDAD | UNIVERSIDAD | UBA | POSGRADOS

Tarifazo en la UBA: las cuotas de posgrados subieron más del 300%

Ocurre en la Facultad de Sociales, donde la mayoría de quienes cursan posgrados también son docentes allí ad honorem y, entonces no solo no cobran por su trabajo sino que deben pagar sumas exorbitantes de la especialización. Se organizaron en una Asamblea y exigen una solución urgente.

Todo arrancó en diciembre, cuando el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA votó un nuevo cuadro tarifario para sus posgrados y ahora los resultados están en boca de todo el mundo porque las subas triplican la inflación anual. 

Los incrementos superan el 300% y ello obligó a la organización dando vida a la "Asamblea de Estudiantes de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales". Desde allí, quienes estudian en esa facultad advierten que el aumento llegó sin debida notificación previa y que es un duro golpe a sus economías personales.

"Hay estudiantes que además somos docentes ad honorem de la misma casa de estudio. Es decir, trabajamos gratis, sin ART ni obra social para la facultad y debemos pagarnos la capacitación profesional que la misma nos pide. Estos incrementos exorbitantes también afectan a la docencia, dado que la realización de posgrados se impone paulatinamente como un requerimiento no explícito para mantener un cargo docente o concursar para un ascenso", señalan mediante un comunicado oficial.

LEÉ TAMBIÉN: Faltazos masivos en 19 escuelas de CABA por la ola de calor

En esa línea, se explica que existe también una gran cantidad de becarias y becarios de investigación de CONICET y de la UBA que, como requisito de trabajo, deben estar inscriptas en el posgrado y aun cuando no estén cursando deben pagar para mantener la regularidad, y defender sus tesis doctorales.

En otras Facultades de la UBA y universidades nacionales, los posgrados son gratuitos para determinados grupos de becas, reconociendo que la formación de posgrado y la investigación son parte integrante de la Universidad. Por ello, la Asamblea de Estudiantes reclama los siguiente puntos:

1) la gratuidad de los posgrados para quienes trabajen en la Facultad de Ciencias Sociales (docentes, no docentes y personas con beca de investigación). Especialmente para docentes ad-honorem y para becaries UBA y CONICET, con lugar de trabajo en los institutos de investigación de la Facultad.

2) que en ningún caso los incrementos superen el índice de aumento salarial, que según el INDEC en diciembre de 2022 tuvo una variación interanual del 90,4%. Pero si no basta con este dato, y se prefiere tomar otro índice, el IPC de 2022 fue de 94,8%  

"Hasta ahora las autoridades mantienen su decisión de realizar estos aumentos discrecionales. Es por eso que seguimos organizándonos y solicitamos difusión. Pedimos de forma pública a las autoridades de la Facultad que tomen medidas concretas que alivien esta situación", concluyen.

MÁS NOTICIASAdemys cortó la calle en reclamo de una mejor infraestructura en escuelas

 

SOMOS UNA COOPERATIVA 

NOS AUTOGESTIONAMOS 

VOS NOS FINANCIÁS 

¿CÓMO? >CLICK AQUÍ<

Dejá tu comentario