"Las familias de la Ciudad no utilizan el transporte público para ir a las escuelas", declaró anoche en una amble entrevista en el canal Todo Noticias, la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña. "Los datos de la Ciudad demuestran que aquí las familias se movilizan de otra manera", agregó y ninguno de los entrevistadores del programa La Rosca le repreguntó acerca de esos curiosos datos. Sin embargo, la base datos de los viajes realizados en la Ciudad es abierta y allí puede verse que efectivamente los viajes aumentaron desde el comienzo de las clases presenciales. Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro aportaron que en marzo hubo 70.000 viajes más diarios que en febrero y la mayoría de estos podrían estar vinculados con el regreso de la presencialidad.
¿Tendrá idea Soledad Acuña que hace unas semanas murió Jorge Langone, docente de la escuela número 13 de Villa Lugano? ¿Y de qué este domingo falleció Marcelo Becker de la Escuela Técnica N°35?
"Hemos tomado decisiones a partir de la evidencia y mirando nuestros datos", dijo la ministra de Educación sin mencionar la evidencia. "Efectivamente queremos cuidar a los sectores más vulnerables, había un consenso social de que si había un crédito epidemiológico teníamos que dárselo a la educación, que debía ser lo último que cerrara". ¿De qué consenso social puede hablarle la ministra a los familiares de los docentes y auxiliares fallecidos por contagiarse de Covid en las escuelas? ¿Tendrá idea que hace unas semanas murió Jorge Langone, docente de la escuela número 13 de Villa Lugano? ¿Y de qué este domingo falleció Marcelo Becker de la Escuela Técnica N°35?
¿Cómo se va a la escuela si no es en transporte público? Según Soledad Acuña las familias van caminando porque están a pocas cuadras de los establecimientos educativos. Sin embargo, por la falta de vacantes son miles los chicos y las chicas que deben hacer largos trayectos. Y además la ministra ignora por completo que les docentes también deben viajar. Pero pareciera que no le importa. Inclusive en el concierto de datos sin chequear que fue su participación en TN también aseguró que la gran mayoría de docentes estaban de acuerdo con seguir con las clases presenciales. "Las familias no suben a colectivos para ir a la escuela, es una particularidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y debiera respetarse esa autonomía", agregó.
Por otra parte, Acuña aseguró que los datos concretos dicen que no hay propagación del virus en las aulas. Que cuando hay un contagio se aisla a la burbuja y a sus integrantes. Sin embargo es muy usual que el docente siga dando clases en otras burbujas. "No hay propagación del virus en escuelas. Solo el 0,89 de las personas dieron positivo por Covid". Casi el 1%. ¿Es poco o es mucho?