En esta nueva edición de ARTEBA 2021, que tendrá lugar desde el miércoles 3 al 7 de noviembre en Arenas Studios, La Boca, la galería Rolf Art , que tendrá su stand en el sector de Arenas 1, reactualizará el archivo de la sesión fotográfica y de video de La Conquista. 500 años. 40 artistas. Fue una muestra colectiva histórica organizada por Liliana Maresca, Elba Bairon y Marcia Shvartz en diciembre de 1991, como respuesta anticipatoria del llamado Quinto Centenario y es una valiosa obra para preguntarnos sobre el presente.
El legado recuperado a través de fotografías y video a cargo de Marcos López (1958, Argentina), RES (1957, Argentina), Adriana Miranda (1969, Argentina) y del archivo de Liliana Maresca (1951/1994, Argentina) presentan al grupo de artistas posando para la cámara en una caracterización de los personajes que protagonizan el trágico comienzo de la colonización: pueblos originarios y conquistadores, en una irónica respuesta latinoamericana a aquella celebración de la conquista de América.
Maresca organizó "La Conquista" a modo de discutir y resistir esa conmemoración de los vencidos que luego de cinco siglos, de aquel 1492, donde muchos autores señalan que más que descubrimiento fue un encubrimiento de un genocidio que incluyó a pueblos originarios y a los esclavos transportados desde África para trabajos forzados. En ese momentos, gobernado por el menemismo, la lucha de las arte visuales era oponerse a ese nombre políticamente correcto de "Encuentro de culturas".
Maresca coordinó lo más interesante de las artes visuales argentinas de aquellos años, con artistas consagrados y emergentes, se exhibió en el Centro Cultural Recoleta, pintura, escultura, fotografía, video, dibujo, instalaciones, ambientaciones, teatro, danza y música.
La obra de Maresca anticipó las nefastas consecuencias que traería era menemista, donde el Estado entregó a los intereses privados, la patria financiera, el capital concentrado, las corporaciones y el mercado, seducido por "espejitos de colores", que hundieron al país en una pobreza extrema, tras el despojo.
La estética de Maresca de ayer nos invita a repensar el hoy, donde los Pueblos Originarios luchan por sus tierras ancestrales. Así, en la obra El Dorado - Ecuación (1991/92), una instalación performática realizada por Liliana Maresca en el Centro Cultural Recoleta, basada en el famoso mito que remonta al año 1534 por el que se refiere a las regiones auríferas y diamantíferas de América a las que se creía proveedoras de inagotables riquezas. La instalación constaba de una pirámide truncada de color rojo -lingote de sangre, en vez de oro- que simbolizaba las consecuencias de la búsqueda de El Dorado. La cima estaba coronada por dos cuerpos geométricos antagónicos: una esfera y un cubo dorados, cuyas formas remitían a los procesos alquímicos.
La construcción de Maresca conectaba, por medio de un camino pintado en el piso, con un sillón colonial a modo de trono, que aludía al poder europeo. Dispuesta sobre un escritorio, una computadora con impresora, aportaba datos estadísticos que permitían componer una ecuación para calcular los kilos de oro expoliados en relación a los litros de sangre aborigen derramada. El informe contenía la cantidad de etnias existentes a la llegada de los españoles y el número de muertos en la explotación de las minas.
Otras propuestas del programa de la galería incluyen el sábado 6 de noviembre, a las 17 hs. en el Arenas Studios: la reactivación inédita de la performance colectiva de larga duracion ES-TAR de Ananke Asseff (1979, Argentina), en la seccion de Performance a cargo de Diego Bianchi.
En la sección de Audiovisuales a cargo de Julieta Tarraubella, se presentara la exposición Incandescencias, la video-instalación Intempestivas de José Alejandro Restrepo (1959, Colombia) y Maria Teresa Hincapie (1956- 2008, Colombia).
En el programa de Isla de ediciones a cargo de Clara Esborraz, tendrá lugar la presentación oficial del proyecto editorial de la muestra Pensar todo lo nuevo a cargo de Andrea Giunta.
Rolf Art, localizada en Buenos Aires desde el 2009 y fundada por Florencia Giordana Braun, se especializa en artes visuales contemporáneas de América Latina.
PARA AGENDAR
ARTEBA 2021 - Feria de arte contemporáneo
Arenas Studios (Avenida Pedro de Mendoza 965, La Boca)
COMPRA DE ENTRADAS ONLINE
Disponibles en www.arteba.org / Para ingresar a la feria deberás presentar tu entrada
digital / Capacidad limitada por aforo / RECORDÁ: Usar tapabocas en el predio de la feria.
General: $600
Jubilados y estudiantes: $300