El sector sanitario se encuentra alerta por las consecuencias que podría traer un eventual triunfo de Milei en el balotaje del próximo domingo. En ese sentido, un numeroso grupo de médicos y otros trabajadores de la salud, pacientes con cáncer y familiares, junto a diversas organizaciones de la sociedad civil, se pronunciaron públicamente contra "el cuestionamiento al sistema público de salud" durante la campaña electoral.
Organismos de DDHH realizaron un pañuelazo en defensa de la democracia
Sorprendidos por el retorno a "debates que nuestra sociedad ya había saldado", recordaron que en Argentina se diagnostican anualmente 130.000 casos de cáncer. Además, el 80% de los niños que padeces esta enfermedad se atienden en el sistema público, y el 46% de todos los pacientes oncológicos del país son cuidados por PAMI.
SOMOS UNA COOPERATIVA
NOS AUTOGESTIONAMOS
VOS NOS FINANCIÁS
¿CÓMO?
Por eso advirtieron sobre el grave daño que implicarían políticas como la liberalización del mercado de medicamentos y el desfinanciamiento de la salud pública y la seguridad social. Esto sería "incompatible con el cuidado de nuestros pacientes, familiares y conciudadanos", indicaron.
El 80% de los niños con cáncer se atienden en el sistema público y el 46% de todos los pacientes oncológicos son cuidados por PAMI. Un triunfo de Milei los dejarían en el desamparo total. Médicos y trabajadores de la salud llaman a tenerlo en cuenta el domingo a la hora de votar. pic.twitter.com/ygPogM8XUi
— PERIODISTA DE PERÓN (@PERIODlSTAPERON) November 16, 2023
Además, pusieron foco en "la liviandad para proponer un cambio de metodología en la donación y trasplante de órganos en nuestro país".
Massa: "El amor y la esperanza siempre le ganan al odio y la violencia"
Por último, exhortaron a elegir este domingo "un modelo de país que permita seguir cuidándonos a todos y que trabaje por un sistema de salud integral con eje en la salud pública y la seguridad social como garantía de la salud de toda la población".