SOCIEDAD | día de la mujer

Agenda de actividades por el Día de la Mujer

La Ciudad de Buenos Aires al igual que el resto del país contarán con movilizaciones y eventos para reflexionar sobre esta fecha.

El país nuevamente se verá movilizado por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora con actos, movilizaciones y distintas actividades para celebrar esta jornada y reclamar por todas las deudas pendientes en materia de género.

Las principales marchas tendrán lugar en la Ciudad de Buenos Aires, con dos convocatorias separadas: por un lado, organizaciones feministas y de izquierda se movilizarán de Congreso a Plaza de Mayo a las 17, mientras que las organizaciones kirchneristas lo harán a la misma hora y con el mismo destino, pero partiendo de Diagonal Sur y Perú. Ambas convocatorias se replicarán en el resto de las provincias del país: Córdoba, Rosario y Mendoza, entre otras.

Los actos tendrá como algunos de los reclamos más sentidos el fin de la diferenciación salarial que persiste entre hombres y mujeres, el derecho al aborto legal para evitar cientos de muertes de mujeres al año y el fin de las redes de trata para la explotación sexual y laboral.

Otro de los reclamos centrales será el fin de la violencia de género y los femicidios, cuyas cifras alcanzaron niveles alarmantes: en nuestro país, una mujer muere asesinado cada 30 horas por la violencia machista.  

Otras actividades: 

También el Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo, en Bolívar al 65, conmemora el Día Internacional de la Mujer con una semana dedicada a la temática. A las 18 las especialistas Dora Barrancos, Karina Felitti y Graciela Batticuore estarán a cargo de una conferencia abierta, en la que recorrerán el papel de las mujeres a lo largo de la historia.

Para el miércoles a las 17, el museo invita a reflexionar en torno a "Las mujeres y la literatura. La figura de Virginia Carreño", con la participación de Carlos Francavilla, Eric le Comte y Martha Salas. A modo de cierre, el jueves a las 18.15 habrá un espectáculo musical en el patio del Cabildo de la mano de Carpusa Tango.

Una red de corpiños en una camioneta recorrerá las calles de la ciudad porteña desde la avenida Libertador y Olleros hasta el Palacio de Tribunales, pasando por la Facultad de Derecho, por Libertad y San Martín, Plaza de Mayo y Congreso, desde las 9 hasta las 13 . Se trata de una intervención del colectivo de arte "Entresuturas", integrado por las creadores visuales Valeria Budasoff, Myriam Jawerbaum y Viviana Romay.

"Una red de corpiños que hoy es tan grande que no podemos transportar. Cada vez somos mas las personas que nos enlazamos para terminar con una cultura que mata mujeres y deja sin padres y madres a niños y niños", invitan las artistas, quienes para esta actividad convocan a llevar un "corpiño en desuso o el de tu pareja y lo sumes, enlazandote con nosotras en esta lucha de todos".

"Tejemos con corpiños, junto a las personas que se van acercando, para significar las redes que debemos construir como sociedad para modificar la cultura de la violencia", explican desde el colectivo Entresuturas, en cuya página de Facebook se pueden encontrar los horarios de las intervenciones callejeras.

"#EMPODERADAS" es la propuesta que se instalará en el Emergente Bar para "generar un espacio de reflexión desde el arte en esta fecha que se continúa utilizando para legitimar estructuras que acentúan las desigualdades", señala el ciclo de arte su página de Facebook.

Desde las 21 en Gallo 333, habrá muestras de jóvenes artistas y a la noche, en el mismo espacio, será el turno de la música acústica con el grupo Sin palabras y Que Cepa y la artista Sabrina Aranda, mientras que en el escenario principal el público podrá disfrutar de shows eléctricos en vivo de More, Luciano Levin y Feli Marafioti.

En Riobamba al 144, a las 18, una tarde de cine y debate será la actividad que buscara reflexionar a partir del film "Las sufragistas", mientras que a las 19 en Agaces 280 habrá un espacio para compartir palabras con personas comprometidas en la lucha social, con la presencia de la actriz y activista, Teresita Espinoza.

Dejá tu comentario