A primera hora de la mañana, los y las trabajadoras aeronáuticas de GPS —la principal tercerizada de Aerolíneas Argentinas—, fueron llegando uno a uno al punto de encuentro. En una manifestación apoyada por organizaciones de DD.HH. y sindicalistas, los laburantes de GPS enarbolaron banderas y consignas en el cruce entre Av. Callao y Av. Corrientes en el microcentro porteño para visibilizar el abandono de la empresa hacia sus empleados. Y es que la empresa no da el brazo a torcer en un conflicto que escala en gravedad y represalias desde hace semanas.
Todo comenzó con el despido injustificado de un trabajador que atravesaba un grave problema de salud en el que la empresa tuvo elemental responsabilidad; Víctor Lemos sufrió una descompensación por presión alta, y sus superiores lo enviaron en colectivo a un hospital. Debido a la tardanza en ser auxiliado por los médicos, tuvo su primer ACV y, luego, otro más.
Para empeorar la situación de Lemos, la empresa decidió despedirlo sin una pizca de consideración ni asumir su parte de responsabilidad en su enfermedad. Tras aquello, sus compañeros se solidarizaron y protestaron en su defensa, exigiendo, al mismo tiempo, condiciones salubres de trabajo y asistencia para todos.
“Hemos entregado una carta a las autoridades de Aerolíneas Argentinas solicitando su intervención ante este despido y para que vuelvan atrás con las suspensiones a delegados y trabajadores”, contó el delegado Luciano Corradi en entrevista con La Izquierda Diario. Corradi fue suspendido por la empresa, junto a otros 40 compañeros.
“Este accionar de la empresa no es nuevo, ya tuvimos otros conflictos por la falta de pago empresarial a nuestra obra social que impidió por meses que los trabajadores pudiéramos contar con una cobertura de salud entre otros atropellos”, aclaró el delegado.
SOMOS UNA COOPERATIVA
NOS AUTOGESTIONAMOS
VOS NOS FINANCIÁS
¿CÓMO?
De hecho, el conflicto por las condiciones laborales tiene su genésis años atrás; cuando la propagación del Covid-19 incrementó de manera alarmante en marzo del 2020. En ese entonces, la comisión interna del GPS denunció que la empresa despidió y suspendió a trabajadores y trabajadoras que estaban en la primera línea de exposición frente al virus, por haber pedido elementos básicos de protección como guantes, barbijos y alcohol en gel, para poder reducir el riesgo de infección durante la jornada laboral.
La empresa tiene un largo historial en lo relativo a la vulneración de los derechos de sus empleados: muchos de ellos y sus familias no pudieron acceder a operaciones y rehabilitaciones necesarias para sus problemas de salud, debido a la ya mencionada falta de pago de la obra social.
Los casos de Covid crecieron 279% esta semana
Los trabajadores aeronáuticos se encuentran enfrentando un despido injustificado, decenas de suspensiones y exigen el derecho a elegir sus propios delegados contra una empresa tercerizada que no tiene escrúpulos. pic.twitter.com/CdZ9E4sTj7
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) November 25, 2022
"Estamos luchando por la reincorporación de Víctor, compañero que tiene graves problemas de salud con dos ACV hace ya un año, cuando la empresa lo mandó en colectivo a la clínica sin siquiera llamar a la ART ni a la ambulancia. [Después] nosotros hicimos una asamblea pidiendo su reincorporación y la empresa respondió con más de 40 suspensiones. Además, me informaron a mí, que soy delegado y tengo fueros gremiales, que por también defender la vida de mi compañero estoy suspendido por tres días. Este es un accionar completamente ilegal", contó Corradi.
Trabajadores de la empresa GPS, tercerizada en Aeroparque y Ezeiza, reclaman en Corrientes y Callao. Sus denuncias son graves y no son escuchadas.
— Myriam Bregman (@myriambregman) December 5, 2022
Trabajaron toda la pandemia, ahora los atacan. pic.twitter.com/Xlzi1VsLPo
Crónicas del genocidio: así fue el secuestro de los y las 12 de la Santa Cruz
¿QUERÉS ACOMPAÑAR A INFONEWS?